Aunque Venezuela fue uno de los últimos países en la región en reconocer la gravedad del problema de la violencia machista y en legislar para combatirla, el hecho de que hoy miles de mujeres en el país sigan siendo golpeadas, abusadas, amenazadas u hostigadas por sus parejas, familiares, colegas o empleadores no se debe a la falta de un marco jurídico, sino más bien a su incorrecta aplicación, o a ser completamente ignorado por parte de las autoridades.
A esta conclusión llegaron Acceso a laJusticia y Cepaz en el libro «Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela. Historia de otro fracaso del Poder Judicial», escrito por Alí Daniels (director de Acceso a la Justicia) y Sara C. Fernández (coordinadora de Incidencia de Cepaz).
«Los esfuerzos deben ponerse en tener una interpretación judicial coherente y a la luz de los estándares internacionales y de implementar eficazmente las garantías establecidas tanto en la norma especial como a lo largo del sistema normativo venezolano», agregan los autores.
Información de @Cepaz y @AccesoalaJusticia