0

Durante la Pandemia VVV formó entre el 2021 y 2022 a más de 648 mujeres líderes emergentes en zonas populares de la Gran Caracas

Más de 7.948 mujeres han participado en los diversos programas de formación de Voces Vitales de Venezuela dictados a lo largo y ancho del país, los cuales se realizan como parte de la misión de la organización de “potenciar el liderazgo de la mujer mediante programas de formación con enfoque de género, destinados a fortalecer sus capacidades y habilidades a fin de lograr un impacto positivo en ella, su familia, comunidad y en cualquier otro ámbito donde se desenvuelva”.

Sin embargo, el año 2021 fue un verdadero reto para la organización continuar con estas actividades de formación, ya que el mundo vivía su segundo año en pandemia, debido al brote epidémico de la COVID-19, el cual trajo consigo graves consecuencias no sólo en Venezuela sino en el resto del mundo.

“Esta situación significó un reacomodo de los hábitos y de las rutinas de las personas y exigió un cambio sustancial de los paradigmas de aprendizaje que nos obligaron a todos a mejorar y ampliar nuestra cultura digital. Igualmente, a aprender a toda marcha el uso de nuevas tecnologías para cumplir con nuestro objetivo social y educativo.” Dice el informe.

La cifra inicial está incluida en el Informe Anual 2021-2022 que dio a conocer la Asamblea General Ordinaria realizada el pasado 29 de marzo, en la que se presentó y aprobó el Informe de Gestión correspondiente a las actividades realizadas, así como el Estado Anual de Cuentas y Balance General correspondientes a ambos años.  De igual manera la Asamblea ratificó el Consejo de Coordinación y la comisaria para el período 2022-2024.

Así mismo, fueron reelectas las directoras: Adicea Castillo, Reyna Mc Peck, Isis Vivas, María Cristina Parra, Patricia Valladares y Zandra Pedraza.

Adela Vivas fue ratificada como presidenta de la Asociación.

En el informe presentado por la organización se detallaron las actividades y alianza con otras organizaciones.

Resumen:

Actividades de formación

  • Sesiones Virtuales sobre Agenda Local “Transformemos la Violencia” realizadas por whatsapp a mujeres de las comunicades: Valle, Coche y Catia.
  • Talleres Presenciales
  • Talleres Medios de Comunicación y de Género.
  • Talleres Prevención y atención de la violencia Vecinal, Familiar y de Género.
  • Talleres Nuevas masculinidades.
  • Talleres Derechos Humanos de las Mujeres a una vida libre de violencia.
  • Talleres El Poder de la Independencia Económica.
  • Talleres Hablemos de Género
  • Talleres Liderazgos de las mujeres
  • Talleres Género en los medios Audiovisuales-Defensa Personal
  • Talleres Redes de cuidado
  • Talleres Hablar de género, materia pendiente

 

  • Foro chat virtual: “El género en los medios audiovisuales/Foro chat WhatsApp”.
  • Proyecto Red de Empoderamiento Femenino: Red de Defensoras Comunitarias por los Derechos de las Mujeres a la Salud, al Cuidado y a una Vida Libre de Violencia.
  • Talleres para mujeres de las parroquias Filas de Mariche y Caucagüita:
  • Taller “Apoyo emocional en momentos de crisis, medidas de Autocuidado Responsable”.
  • Taller “Educación Emocional y Autocuidado”.
  • Certificación:
  • Promotoras de la Agenda Local en Prevención y Atención de la Violencia Vecinal Familiar y de Género en las Parroquias Coche y El Valle.
  • Proyecto:Empoderamiento Personal y Económico para Mujeres Emprendedoras de los Municipios Sucre y Libertador: Bodegas Comunitarias fijas, móviles y delivery”
  • Talleres Emprender en Femenino
  • Talleres Amigandome con el dinero
  • Talleres Conciliación Familia y Trabajo
  • Talleres Derechos Humanos de las Mujeres
  • Talleres Cuentas claras decisiones adecuadas
  • Talleres Desarrollo sostenible para mujeres emprendedoras
  • Talleres Derechos Humanos, Conciliación personal, familiar y trabajo y la corresponsabilidad
  • Talleres Liderazgos Femeninos
  • Talleres Costos y Sostenibilidad I
  • Talleres Costos y Sostenibilidad II
  • Actividades para Empresas:
  • Talleres de Liderazgo y Empoderamiento para Gerentes de Operaciones en el Grupo Zoom Internacional.

El Futuro

El informe también habla de futuro para el cual la organización planea continuar desarrollando los distintos programas de formación que le permitan cumplir con la misión como organización dedicada al fortalecimiento de los liderazgos femeninos, mejorando cada día su desempeño formando su equipo de trabajo, ampliando contenidos e incorporando nuevas metodologías y prácticas.

“Nos preocupa que en la Asamblea Nacional se están discutiendo dos Proyectos legislativos: la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las ONG y afines y la Ley de Cooperación Internacional que podrían tener un impacto importante sobre el trabajo que realizamos las Asociaciones Civiles y que limitan su funcionamiento y su capacidad para financiar proyectos. Tenemos que incrementar las actividades para generar ingresos propios, apuntando a la autogestión, de manera tal de garantizar el cumplimiento de nuestras funciones. Cada vez es más difícil obtener fondos de la cooperación internacional.”

El trabajo que realizamos no sería posible sin el apoyo de las organizaciones, personas colaboradoras, donantes y un especial agradecimiento a las directoras y facilitadoras de VVV comprometidas con la causa de la mujer en todos los espacios, como profesoras del diplomado y facilitadoras de VVV, y finalmente a nuestra colaboradora y Asistente de Proyectos Ingrid Fernández egresada de la última cohorte del Diplomado de VVV en la Universidad MonteÁvila y con nosotros desde mayo de 2018.  Con el empeño y los esfuerzos que ponemos día a día hemos hecho de Voces Vitales de Venezuela una organización de vanguardia, consolidada, con presencia en el ámbito nacional y que a través de estos 18 años de su fundación puede mostrar logros concretos” dice el informe.

 

 

 

 

 

 

Voces Vitales Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.