0

Ciclo de foros: Las mujeres denunciamos ante la CEDAW

En el marco del Día Internacional  de la Mujer y en alianza entre  la Asociación Civil Cauce, AMBAR Asociación Civil, Federación Venezolana de Abogadas (FEVA), CISFEM y Voces Vitales,  se realizó el ciclo de foros Las mujeres denunciamos ante la CEDAW, para exponer la situación de vulnerabilidad de los derechos de las mujeres. La actividad fue realizada mediante la plataforma virtual zoom.

El Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) es el órgano de la Organización de las Naciones Unidad, integrado por dexpertos independientes , que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. El CEDAW está compuesto por 23 expertos en materia de derechos de la mujer procedentes del mundo entero.

El ciclo estuvo compuesto por tres foros. El primero se realizó el mismo día en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y trató sobre las  Limitaciones de laParticipación Política. El evento contó con siete ponentes de lujo:

Beatriz GerbasiNatalia Brandler, Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres

Leticia Bonifaz, experta por México ante el Comité de la CEDAW

Virginia Olivo de Celli, Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres

Natalia Brandler, Asociación Cauce

Delsa Solorzano, Comisión Especial de Justicia y Paz de la Asamblea Nacional

Sonia Sgambati, Federación Venezolana de Abogadas (FEVA)- OVDDHHMUJERES

Isolda Heredia de Salvatierra, Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres.

 

 

 

 

 

El segundo foro virtual se celebró el 11 de marzo y tocó unos de los temas más sensibles:

Las violencias hacia las mujeres. En esta oportunidad las expertas que abordaron el tema fueron:

Natalia Brandler, Asociación Cauce

Margarita Rey, representante de Colombia ante MESECVI

María Cristina Parra, VVV, OVDDHHMUJERES

Magally Huggins, OVDDHHMUJERES

Sonia Sgambati, Federación Venezolana de Abogadas (FEVA), OVDDHHMUJERES

Nuri Pernía, AMBAR Asociación civil, OVDDHHMUJERES

Yolima Arellano, Núcleo Andino OVDDHHMUJERES

Finalmente, el tercer foro se efectuó el 18 de marzo y abordó el tema El efecto

de la emergencia social. Siete especialistas ofrecieron diversos enfoques sobre el asunto:

Griselda Barroso, Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres

Gladys Acosta, presidenta del Comité de Expertos de la CEDAW

Lilia Arvelo, CISFEM, OVDDHHMUJERES

Luz Beltrán Molina, OVDDHHMUJERES, Consultora del UNFPA

Ana Mary Risso, OVDDHHMUJERES

Rosa Paredes, VVV, OVDDHHMUJERES

Natalia Brandler, Asociación Cauce-Clausura del ciclo de foros.

 

 

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.