0

Derechos de la mujer están bajo protección oficial y privada

El Universal

Gilberto Carreño

Derechos de la mujer están bajo protección oficial y privada
Venezuela cuenta con un numeroso grupo de instituciones, públicas y privadas, que tienen la misión de atender a la mujer en sus necesidades fundamentales.

En el sector oficial, encontramos entre otras instituciones al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Géneros, el Instituto Nacional de la Mujer; la Oficina de Atención a la Víctima de la Fiscalía General de la República; y la División de Atención a la Violencia Contra la Mujer y la Familia de la Cicpc.

También destaca el funcionamiento de entes del sector privado y de la sociedad civil que se ocupan especialmente de atender a la mujer en casos de maltrato doméstico, asistencia jurídica, y de orientación en relación a las diversas situaciones que puedan enfrentar. En esta área se incluyen las dirigidas a instruirlas en aspectos de planificación familiar y educación sexual como la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativas (Avesa), de carácter comercial, que funciona en la urbanización San Bernardino, de Caracas.

De igual manera, en el rango mixto de ayuda sin fines de lucro y también comercial está la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam), que ofrece consultas en ginecología general y enfermedades de transmisión sexual, al igual que servicios adicionales como talleres y conferencias dirigidos a grupos y comunidades, adolescentes, padres, madres, docentes y público en general.

Otras instituciones de la sociedad civil, como la Escuela de Formación Ideológica con Visión de Género «Manuelita Sáenz» (FundaMomumas), con sede en el Casco Colonial de Petare, tiene la misión de sensibilizar y capacitar para la inclusión de la perspectiva de género en todos los ámbitos de la colectividad. Entre otras, promueve actividades divulgativas para la construcción de relaciones humanas desde la igualdad de género y el ejercicio de los derechos de la mujer.

Por su parte, instituciones universitarias como la Fundación para el Servicio de Asistencia Médico Hospitalario para Estudiantes de Educación Superior (Fames), tienen la misión de contribuir con la creación, fortalecimiento y mantenimiento de los tres niveles de atención médica; mientras que la UCAB y la UCV mantienen servicios para usos específicos de atención, especialmente a las estudiantes, tales como clínicas de asesoría jurídica y de apoyo médico y psicológico, en primer lugar para sus estudiantes e igualmente para personas de bajos recursos de las distintas parroquias de Caracas.

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.