0

“La violencia contra la mujer ocurre por la impunidad y la desprotección”

El Nacional

Ofelia Álvarez, directora general de Fundamujer, asegura que desde 2011 no existen cifras oficiales sobre los casos de violencia de género. Especialistas consideran que el problema es grave y requiere atención inmediata. Entre enero y junio la Fiscalía recibió 183 denuncias

Por DANIELA ORTIZ DORTIZ@EL-NACIONAL.COM

“Hace una semana, cuando estaba discutiendo con mi hijo, que consume drogas, llegó mi ex esposo, me empujó y me golpeó en el pecho. En la pelea estábamos los cuatro: mis dos hijos, mi ex pareja y yo. Para protegerme le lancé el florero. Cuando fui a la policía para hacer la denuncia, casi que me detienen por decirles que me estaba defendiendo”, narra Isabel (nombre ficticio), una mujer de 35 años de edad que vive en Cotiza.

Mantuvo una relación de 20 años con su ex pareja, con quien tuvo dos hijos que actualmente tienen 14 y 18 años de edad. A pesar de haber formado una familia, él la maltrató física y psicológicamente.

La razón que la llevó a separarse es que él tenía una nueva relación. “Terminamos en abril del año pasado. Yo pensé que todo estaba superado, pero al parecer no”, contó.

“No hay una preocupación del Estado venezolano por las mujeres, la violencia ocurre por la impunidad y la desprotección. La situación es cada vez más grave”, manifiesta Ofelia Álvarez, directora general de Fundamujer, quien agrega que desde 2011 el gobierno no da cifras oficiales.

De acuerdo con especialistas, los hechos de violencia contra la mujer son tradicionalmente perpetrados por parejas, ex parejas, cónyuges, ex cónyuges, familiares o individuos cercanos a la víctima. En Venezuela, sin embargo, se ha comenzado a registrar otro tipo en el que el victimario no es necesariamente conocido. Álvarez mencionó como ejemplo las agresiones que sufren en las colas para comprar productos básicos regulados.

Entre enero y la tercera semana de junio la Unidad de Atención a la Víctima del Ministerio Público recibió 183 denuncias de mujeres en situación de vulnerabilidad. De ese total, 35 ocurrieron en enero, 27 en febrero, 40 en marzo, 25 en abril, 36 en mayo y 20 hasta el 20 de junio.

LA CIFRA

48 mujeres han muerto en lo que va de año por violencia de género. 13% vivía en Miranda y 11% en Carabobo

En el Informe Anual de Gestión 2016 del Ministerio Público se hace referencia a 122 feminicidios, de los cuales 57 fueron frustrados. Del total de delitos hubo 108 acusaciones, pero solo 50 condenados. En el documento solo se reflejan homicidios, ningún otro tipo de violencia contra la mujer.

La ley venezolana estipula 21 tipos de delitos y define como feminicidio “todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado”.

Más cifras

Desde enero hasta mayo de este año han muerto 48 mujeres en el país por razones de género. De acuerdo con cifras del Instituto Metropolitano de la Mujer, los estados donde hay mayor incidencia de casos son Miranda (13%), Carabobo (11%), Bolívar (9%) y Zulia (9%). En 25% de los feminicidios la víctima tenía entre 16 y 25 años de edad, 23% corresponde a mujeres que tenían entre 26 y 35 años, y 21% entre 36 y 45 años.

La directora del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Isolda Salvatierra, considera que las cifras existentes son inferiores a la magnitud del problema: “Hay una deficiencia notable en las instituciones que deben responder a los casos”, alertó e hizo énfasis en la necesidad de desarrollar proyectos que permitan la prevención y atención del problema.

Salvatierra insiste en que para visibilizar lo que ocurre es necesario que las mujeres denuncien las agresiones. Instó a los funcionarios a cumplir su labor: “Le pido a todas la autoridades que apliquen la ley y eviten la violencia institucional, deben garantizar los derechos de las mujeres”.

 

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.